Es bueno hacer ejercicio durante tus días menstruales
¡Ejercitarse mientras estás en tus días menstruales, ¿es una buena idea o una práctica atrevida?! Esta es una pregunta que muchas mujeres se plantean cada mes, preguntando si abandonar su rutina de ejercicios es la mejor opción. ¿Te has sentido alguna vez atrapada entre la necesidad de mantenerte activa y el deseo de quedarte bajo las sábanas? Ese es un dilema más común de lo que piensas.
A lo largo de los años, se han desarrollado muchos mitos y verdades a medias sobre la actividad física durante el periodo menstrual. Al no conocer exactamente qué es lo mejor para tu cuerpo, puedes terminar tomando decisiones basadas en rumores o en experiencias ajenas no tan confiables. El impacto de estos temores y dudas puede afectar tu bienestar físico y mental. Es hora de despejar estas incógnitas y proporcionarte información clara para que puedas tomar decisiones informadas sobre el ejercicio durante tu ciclo.
La Ciencia Tras el Ejercicio Menstrual
Es esencial subrayar que el ciclo menstrual es una experiencia diferente para cada mujer, influenciado por factores como la genética, la salud general y los niveles hormonales. Sin embargo, algunos estudios científicos nos ofrecen pistas generales sobre los efectos del ejercicio durante estos días específicos.
Durante la menstruación, muchas mujeres experimentan síntomas como calambres, fatiga y cambios de humor. Esto puede hacer que el ejercicio suene desafiante. No obstante, el ejercicio moderado durante este periodo no solo es seguro, sino que también puede ofrecer varios beneficios. Contrario a lo que puede pensarse, participar en actividades físicas puede aliviar algunos de estos síntomas molestos.
Los estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico puede aumentar los niveles de endorfinas en el cuerpo, lo que no solo mejora el estado de ánimo sino que también reduce el dolor percibido. Las endorfinas son el analgésico natural del cuerpo y sus efectos pueden sentirse tras apenas 30 minutos de ejercicio ligero.
- La actividad física regular puede ayudar a reducir la duración de los cólicos menstruales y la intensidad del dolor.
- El ejercicio puede proporcionar un alivio natural al estrés y la ansiedad.
- Mantenerse activa favorece la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a reducir la sensación de hinchazón.
- Una rutina de ejercicio regular puede equilibrar las fluctuaciones hormonales.
- El movimiento constante mejora los niveles de energía, combatiendo la fatiga menstrual.
- Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la flexibilidad aliviando tensiones cavitarias.
- La actividad controlada fomenta un mejor sueño durante el ciclo menstrual.
Consideraciones Individuales: Escucha a tu Cuerpo
No todas las personas responderán igual al mismo tipo de ejercicio durante la menstruación. Es crucial escuchar a tu organismo y adaptar tu rutina de acuerdo a cómo te sientes. Hay quienes encuentran alivio en el movimiento suave, mientras que otras pueden preferir ejercicios más intensos.
Al preguntarse si es bueno hacer ejercicio cuando estás en tus días, una consideración importante es el tipo de actividad física. Actividades de bajo impacto como yoga, pilates o senderismo pueden ser más adecuadas cuando tu energía está baja o si sientes molestias.
Por otro lado, algunas mujeres sienten el impulso de realizar actividades más vigorosas como correr o entrenar en el gimnasio. Todo dependerá de tu nivel de energía y tu percepción del dolor. Es clave asegurarse de mantener la hidratación y alimentarse adecuadamente antes de iniciar cualquier actividad física.
Si has experimentado síntomas intensos o condiciones como el síndrome de ovario poliquístico o endometriosis, es especialmente importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios durante tu periodo.
Mitos y Realidades: Desmientiendo Creencias Erróneas
Quizá uno de los mayores desafíos al considerar qué hacer es navegar por la myriad de comentarios que rodean el ejercicio durante la menstruación. Es importante identificar lo que es cierto y lo que es simplemente mitológico.
Uno de los mitos más comunes es que es malo hacer ejercicio cuando estás en tus días, ya que puede empeorar los síntomas. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, el ejercicio adecuado puede ser beneficioso y de ninguna forma ha demostrado ser perjudicial para una menstruación regular.
Otra afirmación errónea es que el ejercicio puede interrumpir tu ciclo menstrual. La actividad física intensa y prolongada sí puede afectar el ciclo, pero usualmente se refiere a deportistas de élite, no a ejercicios de intensidad moderada o ligera.
Un mito preocupante es que la menstruación disminuye significativamente la fuerza y la resistencia. La realidad es diferente; aunque puedes sentirte más fatigada, muchos encuentran que ejercitarse regularmente desarrolla una resiliencia física y mental que se traduce en mejores rendimientos durante el ciclo.
Ejercicios Recomendados Según Tu Fase Menstrual
El ciclo menstrual consta de fases distintas donde los niveles hormonales varían. Entender cómo funciona tu cuerpo en cada etapa te permitirá maximizar los beneficios del ejercicio de acuerdo a tus necesidades.
Durante los primeros días del ciclo (menstruación), puedes optar por ejercicios suaves como caminar, nadar o yoga. Estas prácticas mejoran la circulación, reducen el dolor y no demandan un esfuerzo extremo de tu cuerpo.
Pasada la etapa menstrual, en la fase folicular, que es tu periodo de mayor energía, puedes aumentar la intensidad. Correr o el entrenamiento de fuerza pueden ser ideales en este momento ya que los niveles hormonales están aumentando.
En la ovulación, aún con alta energía, se puede seguir con entrenamientos intensos. Sin embargo, es esencial mantener una adecuada hidratación y recuperación. La última fase, la lútea, trae consigo una disminución en el nivel de energía. Aquí es vital enfocarse en ejercicios de mantenimiento y recuperación.
Concluyendo: ¿Debes o No Ejercitarte Durante Tus Días?
Finalmente, la decisión de hacer ejercicio durante tu menstruación es una elección personal. Si te sientes bien y disfrutas del ejercicio, no hay razón científica que sugiera que debes detenerte. Sin embargo, si no te sientes con ánimos, también está bien descansar. Escuchar a tu cuerpo es fundamental y la autocompasión juega un rol importante.
Hacer un esfuerzo por ser activa puede proporcionarte muchos beneficios, pero la clave reside en saber cuándo y cómo escucharte. Todas las opciones son válidas siempre que se adapten a tus necesidades y bienestar.
Este video te puede interesar
Deja una respuesta